La Comisión Europea acaba de aprobar un nuevo libro blanco sobre la estrategia a seguir para transformar el sistema de transportes europeo en otro realmente “sostenible” con la denominación de TRANSPORTE 2050.
El Plan de Indicadores para la sostenibilidad de nuestra ciudad, Vitoria-Gasteiz, mantiene el escenario de 2050 como aquel en que seremos una verdadera ciudad sostenible. Y así algunos casos más…

En definitiva estamos pasando de una planificación 2020 a otra 2050. Y no digo que esto esté mal: “la madurez política de una sociedad se mide por su capacidad para pensar a largo plazo” y los ejercicios de prospectiva deben de ser intergeneracionales.
El peligro que encierra este planteamiento en sociedades no maduras es el de transferir la ejecución de las políticas necesarias a las generaciones venideras y demorar de esta forma la toma de decisiones a la oportunidad de alguna crisis que habrá que crear.
Desde hoy podemos preparar nuestras ciudades para la movilidad sostenible tomando decisiones valientes para apostar decididamente por los modos peatonal y ciclista. Y sin grandes costes.
Desde hoy se puede restringir el uso del automóvil en nuestros centros históricos, regulando el aparcamiento en destino y controlando el tráfico parásito por los mismos. Y sin grandes costes.
Desde hoy podemos prestigiar el transporte público colectivo dando ejemplo, en primer lugar los políticos, renunciando a los coches oficiales y llegando a trabajar en transporte público, andando o en bicicleta: liderando con el ejemplo. Y sin grandes costes.
Desde hoy podemos intenta vivir cerca de las paradas de transporte público y del trabajo.
Movernos a pie, en bicicleta, en transporte público y, si hay que hacerlo en coche, que sea compartido.(Car-pooling y Car-sharing)
Solicitar un horario de trabajo flexible o, en su caso, teletrabajo.
Y si hay que conducir, hacerlo de forma eficiente para reducir las emisiones de gases contaminantes.
Y si verdaderamente necesitamos un coche que sea híbrido o eléctrico, pero no para andar por la ciudad.
Cuidemos los espacios urbanos de encuentro y relación de las personas.
Animemos a nuestra empresa a que ponga en marcha un plan de transporte al lugar de trabajo.
Llevemos a nuestros hijos e hijas a la escuela más cercana.
Participemos en el Foro Ciudadano por la Movilidad Sostenible de nuestro municipio.
Asociémonos con los ciclistas urbanos o con aquellos que promueven la movilidad sostenible en nuestra ciudad.
No esperemos hasta el año 2050 para hacer cosas que podemos hacer hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario